Ya sabemos que cada caso es un mundo....... pero hay que seguir luchando por ellos." (Carmen)
sábado, 27 de marzo de 2010
YO TAMBIÉN PUEDO
Ya sabemos que cada caso es un mundo....... pero hay que seguir luchando por ellos." (Carmen)
lunes, 22 de marzo de 2010
Las dos caras del autismo
domingo, 21 de marzo de 2010
Participa en el dia Mundial de Autismo: Ilumina de azul

BIENVENIDOS A Light It Up. (Ilumina de azul)
En la noche del 1 de abril, el Empire State Building se iluminará en azul para aumentar la sensibilización sobre el autismo y para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo el viernes, 2 de abril.
Estamos apuntando a que el mundo se ilumine de azul : Ciudad por ciudad, pueblo por pueblo - por la adopción de medidas para aumentar la concienciació n sobre el autismo en nuestras comunidades.
Otras cosas que usted puede hacer para Blue Light It Up
• Durante el mes de abril háblale a la gente sobre el autismo, si te lo piden.
• Cambia la imagen de tu perfil en Facebook a la de Light It Up logotipo azul y etiqueta al menos 10 de tus amigos.
• Publica en tu blog acerca de cómo esta "iluminación en azul" puede servir para aumentar la conciencia del autismo.
• Agregar el Light It Up logotipo azul a tu firma de correo electrónico, y escribe tus e-mails en azul!
• El 2 de abril llevar ropa de color azul y pide a tus compañeros de trabajo, de estudios y amigos que vistan de azul también. Toma fotos y añadirlas a nuestra galería.
!Gracias!
Más información:
http://www.lightitu pblue.org/
http://www.autismsp eaks.org/ press/light_ it_up_blue. php
miércoles, 17 de marzo de 2010
DIA MUNDIAL DE SENSIBILIZACION SOBRE EL AUTISMO 2010
Me dirijo a vosotros con motivo del próximo Día Mundial de Sensibilización sobre el Autismo - WAAD 1 , que tendrá lugar el día 2 de Abril, de este año 2010.
Revisando tan importante fecha en el calendario hemos descubierto que este año, el WAAD coincide con la celebración del Viernes Santo, que es festivo en muchos y diferentes países. Uno de esos lugares es EE.UU., donde se encuentra la sede de las NN.UU., promotora de la celebración de este día, bajo la presentación de la propuesta realizada por el Estado de Qatar en 2007. Debido a la coincidencia de la festividad del Viernes Santo, en el día 2 de Abril, con el WAAD, la Organización de las Naciones Unidas – ONU, traspasará la celebración del Día Mundial de Sensibilización sobre el Autismo a otro día, todavía no establecido, puesto que las instalaciones de la ONU, permanecerán cerradas.
Desde la OMA hemos contactado con NN.UU. para tratar de indagar en que fecha se fijará la celebración del WAAD 2010, pero todavía no se ha fijado definitivamente una fecha. Por ello, desde la Organización Mundial del Autismo, con la buena intención de solventar este pequeño desajuste fuera del alcance de todos, queremos proponeros la celebración del Día Mundial de Sensibilización sobre el Autismo 2010, durante la semana del 22 al 28 de marzo. Consideramos que este período nos proporcionará la adaptabilidad necesaria para que todos y todas podamos manifestarnos socialmente, para que esta sociedad no nos olvide y, amparándonos en la Convención de los Derechos de las personas con Discapacidad de las NN.UU., reclamemos ante nuestros gobiernos, no solo la adhesión, firma y ratificación de esta convención en un papel, sino su cumplimiento práctico en el que hacer diario de nuestras familias y de la sociedad global.
Como lazo de unión a todas las voces que hablamos desde el autismo, queremos proponeros como acto oficial y vinculante una caminata en la que el slogan común sea: “Estamos CON el Autismo”. Consideramos que es un acto sencillo que no tiene por qué perturbar la celebración de otros actos propios de cada asociación, pero que si uniría nuestro movimiento más allá de las fronteras físicas, dándole carácter internacional y de cohesión. Todos estos actos se podrían acompañar con la lectura de un Manifiesto que os haremos llegar antes del 15 del próximo mes de Marzo.
Me despido no sin antes daros las gracias por seguir luchando y trabajando al lado de estas personas tan importantes, capaces de hacernos ver el mundo con otros ojos, haciéndonos capaces de comprender y conocer cosas que otros todavía no pueden. Ayudemos a las personas de nuestro entorno y a la sociedad en general a conocer nuestras voces, animémosles a que nos sigan para conocer este rico mundo y a que se unan en esta lucha por una sociedad y un mundo más inclusivo.
¡GRACIAS A TODOS!
Mª Isabel Bayonas.
Pte. OMA
http://www.worldautismorganization.org/es/eventos/waad%202010_es.html
jueves, 11 de marzo de 2010
NUEVA GUIA EN CASTILLA LA MANCHA
miércoles, 10 de marzo de 2010
Decálogo del profesional especializado en autismo según Theo Peters

2. Tener una imaginación viva. Es casi imposible comprender lo que significa vivir en un mundo literal, tener dificultades en ir más allá de la información recibida, amar sin una intuición social innata. Para poder compartir la mente de una persona autista, que padece un problema de imaginación, se debe tener, en compensación, enormes dosis de imaginación.
3. Capacidad para dar sin obtener la acostumbrada gratitud. Se tiene que ser capaz de dar sin recibir mucho a cambio, y no sentirse decepcionado por la falta de reciprocidad social. Con la experiencia, la persona aprenderá a detectar formas alternativas de dar las gracias, y la gratitud de muchos padres a menudo le compensará con creces.
4. Estar dispuesto a adaptar el propio estilo natural de comunicarse y de relacionarse. El estilo que se requiere está más ligado a las necesidades de la persona con autismo que a nuestro grado espontáneo de comunicación social. Esto no es fácil de lograr y requiere muchos esfuerzos de adaptación, pero es importante reflexionar acerca de qué necesidades estamos atendiendo.
5. Tener el valor de "trabajar solo en el desierto". Especialmente cuando se empiezan a desarrollar servicios específicos en un área. Hay tan poca gente que comprenda el autismo, que un profesional motivado corre el riesgo de ser criticado en vez de aplaudido por sus enormes esfuerzos. Los padres han sufrido este tipo de críticas antes, por ejemplo cuando escuchan cosas como “todo lo que necesita es disciplina", "si fuese mi hijo,....", etc.
6. No estar nunca satisfecho con el nivel de conocimientos propios. Aprender sobre el autismo y sobre las estrategias educativas más adecuadas es un proceso continuo, ya que el conocimiento en ambos campos evoluciona continuamente. La formación en autismo nunca se acaba y el profesional que crea que ya la tiene, en verdad la “pierde".
7. Aceptar el hecho de que cada pequeño avance trae consigo un nuevo problema. La gente tiene tendencia a abandonar los crucigramas si no pueden resolverlos. Esto es imposible en autismo. Una vez que se empieza, se sabe que el trabajo de "detective" nunca se acaba.
8. Disponer de capacidades pedagógicas y analíticas extraordinarias. El profesional tiene que avanzar poco a poco y utilizar soportes visuales de manera muy individualizada. Hay que realizar evaluaciones con tanta frecuencia que uno debe adaptarse constantemente.
9. Estar preparado para trabajar en equipo. Debido a la necesidad de una aproximación coherente y coordinada, todos los profesionales deben estar informados de los esfuerzos de los demás, así como de los niveles de ayuda proporcionados. Esto incluye a los padres, especialmente cuando el niño es pequeño.
10. Humildad. Uno puede llegar a ser “experto” en autismo en general, pero los padres son los expertos sobre su propio hijo y se debe tener en cuenta su experiencia y conocimiento. En el autismo no se necesitan profesionales que quieran permanecer en su “pedestal”. Cuando se colabora con los padres es importante hablar de los éxitos, pero también admitir los fracasos ("por favor, ayúdeme"). Los padres también tienen que saber que el experto en autismo no es un Dios del Olimpo.
jueves, 25 de febrero de 2010
Ocio inclusivo FEAPS
FEAPS MADRID ha presentado su modelo de servicio de ocio inclusivo para personas con discapacidad intelectual. Inauguraron la jornada Colomán Trabado, presidente de la Comisión de Políticas Integrales para la Discapacidad de la Asamblea de Madrid y Carmen Pérez Anchuela, Directora General de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
El acto se celebró en la Asociación de la Prensa de Madrid. Asistieron más de cien personas. También asistieron representantes de los Ayuntamientos de Madrid, Coslada o Pozuelo de Alarcón, y el Presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid.
Mariano Casado, Presidente de FEAPS MADRID, dijo que el ocio es algo que las personas eligen libremente, para disfrutar y ser felices, y que eso es fomentar la autodeterminación y la participación de las personas en la sociedad.
Casado dijo que FEAPS MADRID ha apostado por crear una red de servicios de ocio que apoyan las necesidades de cada persona con discapacidad, para disfrutar del ocio en su entorno comunitario.
La directora General de Servicios Sociales, Carmen Pérez Anchuela, dijo que había que trabajar en tres objetivos: hacer accesible la información sobre los recursos del ocio; potenciar las capacidades de las personas con discapacidad intelectual; y sensibilizar a la sociedad.
Colomán Trabado, Presidente de la Comisión de Políticas Integrales para la Discapacidad, dijo el ocio es fundamental para la integración de las personas con discapacidad intelectual.
Juan José Lacasta, Director Técnico de FEAPS apuntó que todavía queda mucho por hacer. Dijo que hay que trabajar con las personas con discapacidad intelectual pero también con el entorno.
Los miembros de la UDS de ocio, reivindicaron la necesidad de apoyos de las administraciones para poder desarrollar el ocio inclusivo.
Varias personas con discapacidad intelectual expresaron sus necesidades en el ámbito del ocio, para su propio desarrollo personal. Se proyectó el video ‘El Cielo Era El Techo’, que refleja experiencias de ocio inclusivo.

Pincha la imagen para descargar
Año 2017.... Adolescencia
Cuanto tiempo hacia que no me pasaba por el blog, casi no lo recuerdo. En este tiempo han pasado muchísimas cosas…. Pablo ya tiene 14 a...

-
Cuanto tiempo hacia que no me pasaba por el blog, casi no lo recuerdo. En este tiempo han pasado muchísimas cosas…. Pablo ya tiene 14 a...
-
Cuanto tiempo sin colgar una nueva entrada de los avances de Pablo, es hora de ponerme las pilas y contaros como sigue el campeón. Pa...
-
Llegado el momento de finalizar Pablo la etapa de infantil hay que realizarle la evaluación psicopedagógica así como el dictamen de escolari...