miércoles, 31 de diciembre de 2008
El último dia del año
martes, 30 de diciembre de 2008
Ya termina el 2008
Pablo cada vez tiene un vocabulario mas amplio y es capaz de comunicarse mas con todos, aunque en el colegio dicen que allí no es tan espontáneo como en casa, pero yo creo que lo que le pasa es que es muy pícaro y sabe muy bien que ellos le dan todo lo que quiere con el mínimo esfuerzo, aunque esto de cara a este próximo año va a cambiar y le van a exigir mas.
El día 15 estuvimos de revisión en el neurólogo y lo encontró muy bien. Nos comento que de los 5 a los 7 años es una época muy importante en su desarrollo, asi que esperamos no desperdiciar ni un solo momento.
Cada día esta mas integrado con los niños en el colegio y creo que apostar por la interacción ha sido un gran acierto y lo seguiremos haciendo a lo largo de este año, le pese a quien le pese y lucharemos por ello.
lunes, 29 de diciembre de 2008
EN ENERO COMIENZA LA SEGUNDA ETAPA DE LA CAMPAÑA: “Súbete al carro por el autismo"

A través de ruedas de prensa, notas, entrevistas y actividades la Fundación Solidaridad Carrefour quiere involucrar más a todas las entidades de la Confederación Autismo España (CAE) y a la Federación Española de Asociaciones de Padres de Personas con Autismo (FESPAU) en la difusión de la campaña.
La campaña ha recaudado hasta ahora más de 200.000 euros, cantidad que irá destinada a financiar 96 proyectos a favor de las personas con autismo.
Presentada el pasado mes de julio, tiene un año de duración. Para la misma, se ha editado una colección de tebeos compuesta por 155 títulos con las aventuras de los más famosos personajes de Francisco Ibáñez, Mortadelo y Filemón.
Tecnica de moldeamiento ARADO
Cuando una persona presenta dificultades para realizar un acto motores de gran ayuda guiarla físicamente.
Muévete como se tendría que mover ella, realiza estos movimientos sin dar consignas. Podemos acompañar el acto motor con las verbalizaciones que podría realizar la misma persona acompañando al movimiento.
Utiliza el encadenamiento hacia atrás para ir retirando tu ayudar poco a poco, es importante realizar los movimientos siempre con la misma secuencia.
Una vez que hemos desvanecido la ayuda podemos aumentar la complejidad del acto motor encadenando más acciones.
- Para realizar una carita empezamos cogiendo la mano del niño y hacemos todos los movimientos nombrando las cosas que vamos dibujando. “Una cabeza, un ojo, otro ojo, la nariz, la boca y... ¡pelo, pelo, pelo, pelo!”
Recordando a Javier Garza

ESTE PENSAMIENTO LO ESCRIBÍ HACE MUCHO TIEMPO, PERO PARA MÍ SIGUE TENIENDO VIGENCIA:
Ayudas dependencia pese a fallecer el familiar dependiente
Congreso autismo de Murcia

Aventura en la nieve....
viernes, 26 de diciembre de 2008
El cartero real
jueves, 25 de diciembre de 2008
Hoy es Navidad

Quiero que esta navidad sea diferente,
quisiera ser un tren enorme para poder subir a toda mi gente
y a cada vagón ponerle un nombre distinto
para que cada uno de ellos suba
y se quede ahí, siempre, siempre conmigo...
Quisiera que cada vagón fuera diferente
para hacer sentir muy feliz a toda mi gente
y que ellos a su vez invitaran a sus amigos
para subir en mi tren y recorrer juntos el camino...
y así poder llegar cada uno a nuestro destino....
Y quizás te preguntarás que nombre lleva cada vagón,
ahora te los digo con todo el corazón, empecemos pues por
paz, amor, felicidad, prosperidad, fe,
éxito, esperanza, amistad, solidaridad, fuerza, dedicación,
sensibilidad, caridad, apoyo, carisma, humor, liderazgo,
risas, amor, ternura, compasión, carcajadas y emoción,
y también porque no? quizás un poco de dolor, para que así
puedas valorar, todos los vagones por los que has de pasar...
cada uno de ellos lo disfrutarás y ahí conocerás el valor de la amistad...
¡y se que no querrás, de mi tren jamás bajar!
Pero yo no quisiera que solo fuera en navidad,
quisiera todo un año para poderte demostrar
que el espíritu navideño si puede perdurar
solo es cuestión... de que tu quieras, a mi tren abordar...
y ser parte del sueño para convertirlo en realidad...
Quisiera esta Navidad poderte regalar todo eso y mucho más
pero lo más importante que yo quiero que tengas
es el corazón con las puertas bien abiertas,
para dejar entrar la luz de una estrella....
llamada Jesús... y que nunca, nunca te alejes de ella...
pues solo con él encontrarás la Navidad eterna.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
LOS REYES MAGOS....

martes, 23 de diciembre de 2008
Pablo tiene varicela
domingo, 21 de diciembre de 2008
Cantajuegos en Toledo
Al principio estaba un poco desconcertado al ver tanta gente, pero ha disfrutado mucho. Hemos estado sentados en la quinta fila y lo hemos visto fenomenal.
Esta es la canción preferida de Pablo
Hemos estado con más chicos de la asociación y lo hemos pasado muy bien. Mañana tenemos la fiesta en Afannes y seguro que también disfrutamos un montón.
viernes, 19 de diciembre de 2008
Lectura Global
¡Menudo éxito! es algo que le entusiasma siempre está pensado en repasar, como dice el.
Comenzamos en el mes de octubre y en casa se lo trabajamos junto con Ainhoa, que es una maravilla.
Empezó a trabajar con Pablo cuando tenía 3 años y las mayor parte de los aprendizajes y avances que Pablo ha conseguido son fruto de su constancia y buen trabajar. Es una suerte contar con ella para el desarrollo de de Pablo.
Estamos trabajando con el Método de María Victoria Troncoso y en tres meses hemos conseguido que ya sea capaz de reconocer 60 palabras, todo un record.
El otro día íbamos por Madrid y de repente dice "¿Qué es eso?" (Últimamente usa esta expresión cuando quiere compartir contigo información sobre algo que está viendo) y nos dice "Allí pone café" y efectivamente miro y de repente veo que pone Café Tibetano, nos reímos y el también se reía.
En este enlace hay información sobre el método que estamos usando.
http://www.down21.org/educ_psc/educacion/lectura_esc_calc/metodo.htm
miércoles, 17 de diciembre de 2008
¿Qué nos pediría un autista?
1. Ayúdame a comprender. Organiza mi mundo y facilítame que anticipe lo que va a suceder. Dame orden, estructura y no caos.
2. No te angusties conmigo, porque me angustias. Respeta mi ritmo. Siempre podrás relacionarte conmigo si comprendes mis necesidades y mi modo especial de entender la realidad. No te deprimas, lo normal es que avance y me desarrolle cada vez más.
3. No me hables demasiado, ni demasiado deprisa. Las palabras son “aire” para ti, pero pueden ser una carga muy pesada para mí. Muchas veces no son la mejor manera de relacionarte conmigo.
4. Como otros niños, como otros adultos, necesito compartir el placer y me gusta hacer las cosas bien, aunque no siempre lo consiga. Hazme saber, de algún modo cuándo he hecho las cosas bien y ayúdame a hacerlas sin fallos. Cuando tengo demasiados fallos me sucede lo que a ti. Me irrito y termino por negarme a hacer las cosas.
5. Necesito más orden que el que tú necesitas, más predictibilidad en el medio que la que tú requieres. Tenemos que negociar mis rituales para convivir.
6. Me resulta difícil comprender el sentido de muchas de las cosas que puedan tener un sentido concreto y descifrable para mí. No permitas que me aburra o permanezca inactivo.
7. No me invadas excesivamente. A veces, las personas sois demasiado imprevisibles, demasiado ruidosas, demasiado estimulantes, respeta las distancias que necesito, pero sin dejarme solo.
8. Lo que hago no es contra ti. Cuando tengo una rabieta o me golpeo: si destruyo algo o me muevo en exceso, cuando me es difícil atender o hacer lo que me pides, no estoy tratando de hacerte daño. ¡Ya que tengo un problema de intenciones, no me atribuyas malas intenciones!
9. Mi desarrollo no es absurdo, aunque no sea fácil de entender. Tiene su propia lógica y muchas de las conductas que llamáis “alteradas” son formas de enfrentar el mundo desde mi especial forma de ser y percibir. Haz un esfuerzo por comprenderme.
10. Las otras personas sois demasiado complicadas. Mi mundo no es complejo y cerrado, sino simple. Aunque te parezca extraño lo que te digo, mi mundo es tan abierto, tan sin tapujos y mentiras, tan ingenuamente expuesto a los demás, que resulta difícil penetrar en él. No vivo en una “fortaleza vacía” sino en una llanura tan abierta que puede parecer inaccesible. Tengo muchas menos complicaciones que las personas que os consideráis normales.
11. No me pidas siempre las mismas cosas ni me exijas las mismas rutinas. No tienes que hacerte tú autista para ayudarme. El autista soy yo, no tú.
12. No sólo soy autista. También soy un niño, un adolescente o un adulto. Comparto muchas cosas de los niños, adolescentes o adultos a los que llamáis “normales”. Me gusta jugar y divertirme, quiero a mis padres y a las personas cercanas, me siento satisfecho cuando hago las cosas bien. Es más lo que compartimos que lo que nos separa.
13. Merece la pena vivir conmigo. Puedo darte tantas satisfacciones como otras personas, aunque no sean las mismas. Puede llegar un momento en tu vida en que yo, que soy autista, sea tu mayor y mejor compañía.
14. No me agredas químicamente. Si te han dicho que tengo que tomar una medicación, procura que sea revisada periódicamente por el especialista.
15. Ni mis padres ni yo tenemos culpa de lo que me pasa. Tampoco la tienen los profesionales que me ayudan. No sirve de nada que os culpéis uno a otros. A veces, mis reacciones y conductas pueden ser difíciles de comprender o afrontar, pero no es por culpa de nadie. La idea de “culpa” no produce más que sufrimiento en relación con mi problema.
16. No me pidas constantemente por encima de lo que soy capaz de hacer. Pero pídeme lo que puedo hacer. Dame ayuda para ser más autónomo, para comprender mejor, pero no me des ayuda de más.
17. No tienes que cambiar completamente tu vida por el hecho de vivir con una persona autista. A mí no me sirve de nada que tú estés mal, que te encierres y te deprimas. Necesito estabilidad y bienestar emocional a mí alrededor para estar mejor. Piensa que tu pareja tampoco tiene culpa de lo que me pasa.
18. Ayúdame con naturalidad, sin convertirlo en una obsesión. Para poder ayudarme, tienes que tener tus momentos en que reposas o te dedicas a tus propias actividades. Acércate a mí, no te vayas, pero no te sientas como sometido a un peso insoportable. En mi vida he tenido momentos malos, pero puedo estar cada vez mejor.
19. Acéptame como soy. No condiciones tu aceptación a que deje de ser autista. Se optimista sin hacerte “novelas”. Mi situación normal mejora, aunque por ahora no tenga curación.
20. Aunque me sea difícil comunicarme o no comprenda las sutilezas sociales, tengo incluso algunas ventajas en comparación con los que os decís “normales”. Me cuesta comunicarme, pero no suelo engañar. No comprendo las sutilezas sociales, pero tampoco participo de las dobles intenciones o los sentimientos peligrosos tan frecuentes en la vida social. Mi vida puede ser satisfactoria si es simple, ordenada, tranquila. Si no se me pide, constantemente y sólo aquello que más me cuesta. Ser autista es un modo de ser, aunque no sea el normal. Mi vida como autista puede ser tan feliz y satisfactoria como la tuya “normal”. En esas vidas, podemos llegar a encontrarnos y compartir muchas experiencias.
LA BELLEZA DE HOLANDA...

Cuando estás esperando un niño, es como planificar un maravilloso viaje de vacaciones a Italia. Te compras un montón de guías de viaje y haces planes maravillosos: el Coliseo, el David de Miguel Angel, las góndolas de Venecia… Incluso aprendes algunas frases útiles en italiano. Todo es muy emocionante.
Ya llevo más de una década en Holanda. Se ha convertido en mi hogar. He tenido tiempo para recobrar el aliento, para establecerme y acomodarme, y para aceptar algo diferente a lo que había planificado.
Mirando atrás, reflexiono sobre los años cuando recién arribé a Holanda. Recuerdo con claridad el golpe emocional, mi temor, mi ira - el dolor y la incertidumbre. Durante esos primeros años, traté de regresar a Italia, tal como lo había planeado, pero fue en Holanda que debí permanecer. Hoy en día, puedo decir lo mucho que he andado en este viaje inesperado. He aprendido tanto. Pero, este recorrido ha tomado su tiempo.
Y efectivamente, Holanda va a paso más lento que Italia y es menos llamativa que Italia. Pero también esto se ha convertido en una ventaja inesperada. De cierta forma, he aprendido a aminorar la marcha y a mirar más de cerca las cosas, ganando una nueva apreciación de las bellezas notables de Holanda, con sus tulipanes, molinos de viento y obras de Rembrandt.
He llegado a querer a Holanda y a llamarla mi Hogar.
Me he convertido en un viajero del mundo y he descubierto que no importa donde se aterrice. Lo que es más importante es lo que se logre hacer del viaje y que se vean y disfruten de las cosas especiales, las cosas hermosas, las cosas que Holanda, o cualquier paraje, tiene que ofrecer.
Cierto, hace más de una década que llegué a un lugar que no había planificado. Sin embargo, estoy agradecida, porque este destino ha sido más enriquecedor de lo que hubiese podido imaginar.
domingo, 14 de diciembre de 2008
El primer año de Pablo
El tiempo iba pasando y era un niño muy alegre que con que le miraras ya te echaba una sonrisa preciosa. Recuerdo cuando de su boquita salió el primer "ajo" madre mia que ilusión.
Fue muy gracioso porque sobre los 6 meses le aparecieron sus primeros dientes, pero no las paletas como normalmente les sale primero a los niños, si no los colmillos de arriba y parecía draculín.
Le encantaba andar, por el suelo gateando y lo que le cundía.
Tengo grabado de las primeras veces que dijo "papa". Bueno el padre no cogia en su camisa.
Entonces nada parecía raro, el niño seguia siendo tranquilo y risueño.
Echando la vista a tras ahora si que veo algunas cosas que eran indicadores de que algo no marchaba ... nunca conseguirmos que hiciera los 5 lobitos, ni que dijera adios con la mano, tenía unos cubos con los cuales jugaba a tirarlos para que hicieran ruido, no para apilarlos, pero el pediatra me decía que todo estaba bien.
Y así trascurrio el primer año de Pablo un niño feliz y risueño que justo unos días antes de cumplir su primer año salio andando solo y hasta hoy no ha parado ni un solo momento.
martes, 2 de diciembre de 2008
El nacimiento de Pablo
Fue un embarazo genial, no tuve ningún tipo de malestar, ni mareos, ni nauseas, vamos que todo iba sobre ruedas. Estuve activa en mi trabajo hasta dos dias antes de dar a luz. El embarazo lo llevaba por lo privado y los controles eran muy seguidos y exaustivos.
Ya me venia anunciando la ginecóloga que el niño era grande y que posiblemente habría que inducir el parto, antes de llegar a termino y así el día 30 de junio lunes tenía cita para revisión.
Me ponen en monitores y posteriormente entro a la consulta de la ginecóloga y me dice que esta todo genial pero que tengo ya 1,5 cm de dilatación. Que si no tengo ninguna molestia el miércoles a primera hora tengo que estar en el hospital para inducir el parto.
Todo fue muy bien, llegé a primera hora de la mañana y cuando me reconoció el matrón tenía ya 2 cms de dilatación y yo estaba fenomenal. Me monitorizaron y rápidamente llegó el anestesista para ponerme la epidural. La dilatación fue lenta pero a eso de las 18 h. ya estaba preparada para ver la cara de Pablo.
Me llevaron al paritorio y Jose se estaba poniendo la bata y los patucos para asistir al parto. Empeze a empujar, pero era imposible, el niño se encajó y no salia, asi que en el último instante tuvieron que hacerme la cesarea.
¡ Que alegria por fin tenía Pablo entre mis brazos! Empezé a llorar sin ningún consuelo y por fín tenía a mi hijo, a mi tesoro. Eso si rápidamente me di cuenta que este niño era el vivo retrato de su padre.
Esto fue el miercoles 2 de julio de 2003 a las 18.45 h. de la tarde con un peso de 4.020 grm. y 54 centimetros, cuando llego al mundo Pablo.
Hoy empiezo el blog
Año 2017.... Adolescencia
Cuanto tiempo hacia que no me pasaba por el blog, casi no lo recuerdo. En este tiempo han pasado muchísimas cosas…. Pablo ya tiene 14 a...

-
Llegado el momento de finalizar Pablo la etapa de infantil hay que realizarle la evaluación psicopedagógica así como el dictamen de escolari...
-
Cuanto tiempo hacia que no me pasaba por el blog, casi no lo recuerdo. En este tiempo han pasado muchísimas cosas…. Pablo ya tiene 14 a...
-
Ayer mi tesoro cumplió 6 años, como pasa el tiempo o como nos pasamos nosotros. Bueno el día estuvo cargado de emociones y Pablo disfruto de...